a) Información
-Buscar información en la red.
-Guardar la información encontrada en la red.
-Tratar la información encontrada en la red.
-Buscar textos en bibliotecas virtuales.
b) Ofimática
-Escribir en el procesador de textos.
-Convertir una página web, power point o documento de Word en pdf.
-Almacenar un texto online en Scribd o Issuu.
-Publicar un texto online en Scribd o Issuu.
-Utilizar una hoja de cálculo.
-Elaborar un power point.
c) Audio
-Buscar un archivo de sonido.
-Guardar un archivo de sonido.
-Editar un archivo de sonido.
-Convertir a otro formato de audio un archivo de sonido.
-Grabar un podcast sobre un texto.
-Editar un podcast sobre un texto con Audacity.
-Sincronizar un podcast con un vídeo, pase de diapositivas o vídeo creado con imágenes.
d) Vídeo
-Buscar vídeos en la red.
-Guardar los vídeos encontrados en la red mediante una descarga directa.
-Guardar los vídeos encontrados en la red a partir de su URL con Atube Catcher.
-Grabar un vídeo sobre un texto.
-Subtitular un vídeo.
-Doblar un vídeo.
-Editar un vídeo.
-Crear un vídeo a partir de imágenes.
e) Imagen
-Buscar imágenes en la red.
-Almacenar imágenes en Picassa o Flickr.
-Editar imágenes.
-Confeccionar un álbum de imágenes.
-Etiquetar una imagen.
f) Habilidades 2.0
-Guardar la dirección de un wiki, blog o página web en un marcador social.
-Etiquetar la dirección guardada en un marcador social de un wiki, blog o página web.
-Escribir una entrada en un wiki o blog.
-Editar el texto de una entrada escrita en un wiki o blog.
-Añadir imágenes, vídeos o sonido a una entrada escrita en un wiki o blog.
-Escribir un comentario en un wiki o blog.
-Incorporar una utilidad o widget mediante el código HTML en un blog o wiki.
-Registrarse y participar en una red social sobre lectura.
-Escribir mensajes breves en el portal de microbloggin de Twitter.
TIPOS DE PROYECTOS DE DIFICULTAD MEDIA
-Elaborar una webquest.
-Elaborar un power point que incorpore sonido o vídeo.
-Confeccionar un póster interactivo multimedia con Glogster.
-Crear un avatar que incorpore sonido (podcast o “Vozme”).
-Crear una línea temporal.
-Realizar un mapa conceptual.
-Indicar las localizaciones en un mapa.
-Señalar la ruta de un mapa.
-Crear tiras cómicas a partir de un texto breve.
-Realizar un vídeo de animación en flash.
TIPOS DE PROYECTOS AVANZADOS
Crear un blog de aula.
Crear un wiki.
Elaborar una antología poética o de cuentos en un blog o wiki.
Escribir un cuento en formato de e-book (pdf. o álbum de imágenes escaneadas).
Escribir un texto interactivo que incorpore sonido, imágenes o vídeo.
Elaborar un Libro Interactivo Multimedia (LIM).
Crear un audiolibro de cuentos o poemas mediante podcast.
Realizar una lista de lecturas voluntarias, junto con una reseña de cada título, en Librarything.
Recopilar wikis, blogs o páginas web en un marcador social sobre una lectura concreta.
Crear un canal de televisión en Youtube con los vídeos grabados en el aula.
Crear un programa de radio online con los podcast grabados en el aula.
TIPOS DE ACTIVIDADES
a) Información
-Buscar información en la red.
-Guardar la información encontrada en la red.
-Tratar la información encontrada en la red.
-Buscar textos en bibliotecas virtuales.
b) Ofimática
-Escribir en el procesador de textos.
-Convertir una página web, power point o documento de Word en pdf.
-Almacenar un texto online en Scribd o Issuu.
-Publicar un texto online en Scribd o Issuu.
-Utilizar una hoja de cálculo.
-Elaborar un power point.
c) Audio
-Buscar un archivo de sonido.
-Guardar un archivo de sonido.
-Editar un archivo de sonido.
-Convertir a otro formato de audio un archivo de sonido.
-Grabar un podcast sobre un texto.
-Editar un podcast sobre un texto con Audacity.
-Sincronizar un podcast con un vídeo, pase de diapositivas o vídeo creado con imágenes.
d) Vídeo
-Buscar vídeos en la red.
-Guardar los vídeos encontrados en la red mediante una descarga directa.
-Guardar los vídeos encontrados en la red a partir de su URL con Atube Catcher.
-Grabar un vídeo sobre un texto.
-Subtitular un vídeo.
-Doblar un vídeo.
-Editar un vídeo.
-Crear un vídeo a partir de imágenes.
e) Imagen
-Buscar imágenes en la red.
-Almacenar imágenes en Picassa o Flickr.
-Editar imágenes.
-Confeccionar un álbum de imágenes.
-Etiquetar una imagen.
f) Habilidades 2.0
-Guardar la dirección de un wiki, blog o página web en un marcador social.
-Etiquetar la dirección guardada en un marcador social de un wiki, blog o página web.
-Escribir una entrada en un wiki o blog.
-Editar el texto de una entrada escrita en un wiki o blog.
-Añadir imágenes, vídeos o sonido a una entrada escrita en un wiki o blog.
-Escribir un comentario en un wiki o blog.
-Incorporar una utilidad o widget mediante el código HTML en un blog o wiki.
-Registrarse y participar en una red social sobre lectura.
-Escribir mensajes breves en el portal de microbloggin de Twitter.
TIPOS DE PROYECTOS DE DIFICULTAD MEDIA
-Elaborar una webquest.
-Elaborar un power point que incorpore sonido o vídeo.
-Confeccionar un póster interactivo multimedia con Glogster.
-Crear un avatar que incorpore sonido (podcast o “Vozme”).
-Crear una línea temporal.
-Realizar un mapa conceptual.
-Indicar las localizaciones en un mapa.
-Señalar la ruta de un mapa.
-Crear tiras cómicas a partir de un texto breve.
-Realizar un vídeo de animación en flash.
TIPOS DE PROYECTOS AVANZADOS